“Mirame” de Diego Agrimbau y Tomás Aira
En abril de 2023, Primavera Revolver nos trajo la edición en papel de Mirame, la novelita gráfica que Diego Agrimbau y Tomás Aira publicaran en forma digital en el sitio Viñeta Uno entre 2017 y 2020 y (sepan disculpar lo trillado de la expresión) la sentí como una bocanada de aire fresco.
Son 58 páginas de narración bastante descomprimida. El tiempo de la acción tal vez se resuma a unas pocas horas, aunque con algunas elipsis podría extenderse hasta un par de semanas.
Además es bastante “spoileable” por lo que resulta más difícil de reseñar.
No obstante, aunque sea brevemente, voy a intentarlo por una única razón: quiero que todo el que lea esta nota sepa que tiene que leer ese libro.
¿Que tú y yo estamos locos, Lucas?
La primera escena del libro nos muestra a tres mujeres llegando a una casa. Aparentemente son dos pacientes psiquiátricas (Zina y Lucila) y su terapeuta (Capri) que se mudan ahí para seguir con su tratamiento fuera del espacio de la clínica. Pronto se les suma Juan, el tercer paciente que llega con su cobayo.
El inicio es prometedor porque se presta para un montón de situaciones interesantes que pueden surgir de la interacción entre esos cuatro personajes.

En la próxima escena, la perspectiva del lector cambia porque se da a entender que, en realidad, serían actores que llevan meses ensayando una obra que tienen de inminente estreno.
Una vez más, una situación inicial súper versátil para explotar las relaciones entre los personajes, los egos, las peleas, los nervios y las inseguridades previas al debut…
Un montón de cosas pero que se potencian en la yuxtaposición entre los dos planos del relato porque todo el tiempo vamos a estar tratando de adivinar cuál de los dos niveles es el real.
Y ya está.
¿Cómo que ya está?
Sí, es todo lo que puedo decir sin arruinar la experiencia de lectura.
Pero les aseguro que con esos elementos, Agrimbau te puede escribir un guionazo de la hostia que te engancha desde la primera página hasta la última porque el tipo sabe. Se sabe todos los recursos del relato y como construir la estructura de la historia de manera que todo resulte coherente y sólido, sin perder el interés del lector en ningún momento. En resumen: sabe narrar y sobre todo, sabe escribir historietas como nadie.
Mirame bien
Los lectores argentinos conocimos a Tomás Aira en 78km/h, el primer librito que la revista Bastión publicó allá por 2007. Una excelente historia de ciencia ficción surgida de la mente de Mauro Mantella y, actualmente, reeditada por Rabdomantes.
Después, como a tantos otros virtuosos dibujantes locales, le perdimos el rastro porque empezó a producir para el mercado yankee. Afortunadamente, Viñeta Uno lo acercó de nuevo al lector argento, no solo con este proyecto sino también con Índigo que fue publicada en libro en 2022 por Pi Ediciones.
En esta obra, su arte se encuentra limitado por los requerimientos del guion: solo cuatro personajes moviéndose dentro de una casa pero igual le encuentra la vuelta para tener sus momentos de lucimiento, sobre todo en las expresiones. El estilo, en las primeras páginas, tiene una línea muy quebrada que hace que el trazo parezca temblar. Personalmente, me recuerda un poco a las páginas más realistas de Juan Sáenz Valiente. Y lo digo como un gran elogio.
Más adelante (piensen que no es una obra que se dibujó de un tirón), la línea se vuelve más continua y prolija. Con este cambio, las páginas ganan más de lo que pierden y considero que se nota más claramente el estilo personal del autor.

Respecto del color digital, la paleta viene dada por un predominio de unos tonos violáceos apagados y se mantiene muy coherente durante todo el libro. No es un color plano pero tampoco está lleno de brillitos y efectos que distraigan la lectura. Realmente es un gran trabajo de coloreado que se nota pensado y resuelto en función de la obra.
En resumen: Uno de los libros fundamentales del 2023 y una gran incorporación de Primavera Revólver a su Colección Trouz que ojalá siga aportando títulos de esta calidad.
Muchas gracias por la reseña, Facundo!
Gracias a ustedes, Paula. Para nosotros, siempre es un placer difundir obras de esta calidad.