ArtículosReseñas

“House of X y Powers Of X” Anotaciones (Parte 2)

Segunda parte de las anotaciones de House of X y Powers of X.
Para leer la primera parte, Click aquí.

POWERS OF X #2: LA ASCENSIÓN

LA EXPANSIÓN UNIVERSAL COMO MÉTODO DE ASCENSIÓN EVOLUTIVA

Otro número donde, junto al artista R.B. Silva, se plantan las bases de los X-Men en el pasado, siendo testigos de sus repercusiones en un futuro cercano… y en uno más lejano. Se retoman conceptos clásicos de X-Men para dotarlos de nueva vitalidad e importancia, siempre manteniendo un aire Asimoviano. Hay varias cuestiones a analizar, así que arranquemos.

4 TIEMPOS EN PARALELO

Como consecuencia de las revelaciones de House of X #2, en el año 1 somos testigos de esa ruptura de paradigmas que incluye a XavierMagneto y Moira. La semilla del futuro es plantada.
En el año 10 (el presente), parece que el punto decisivo se manifiesta con Orchis y la inminente amenaza de un Mother Mold orbitando al sol. Este nuevo “modelo” es un Master Mold que puede crear Master Molds. Quizás, este sea el origen de Nimrod, aventura el Professor X.
En el año 100, el líder de la resistencia mutante es desvelado: Apocalypse. ¿Qué pasará a futuro para que este conocido villano sea el portador del sueño de Xavier? Algo que se plantea es que, siempre y en toda línea temporal, los mutantes tienen que estar en guerra contra las máquinas para la supervivencia.
En el año 1000, el mundo utópico del que somos testigos se revela como Nimbus, un planeta pensante. Un Worldmind (similar al planeta que le da los poderes a los Nova Corps) cuya meta final pareciera ser la ascensión por medio de la Phalanx. Más adelante comento un poco sobre esto.

El inicio de la House of X.

SOBRE PHALANX Y TECHNARCHY, ANTES Y AHORA

Hickman está creando una oda cósmica con niveles de reestructuración muy grandes y clasificaciones que implican una ciencia ficción dura y compleja. Incluso, me atrevo a decir, es necesaria una lectura minuciosa (o múltiples lecturas) para comprender la cosmología que está creando. Por esta razón es que me parece pertinente repasar un poco sobre Phalanx y la Technarchy.
La Technarchy es una raza alienígena individualista que se alimenta convirtiendo materia en materia tecno-orgánica, para luego absorberla.
Phalanx (La Falange), es el resultante de una forma de vida siendo infectada por el Techo-organic transmode virus de la Technarchy. En lugar de ser individualistas, Phalanx forma una “hive” (colmena), algo así como una mente colectiva, como los insectos. El infectado puede mantener sus recuerdos y cierto nivel de personalidad, pero no puede ir contra la mente colectiva. Un infectado sigue infectando a otros hasta alcanzar masa crítica. Al llegar a ese momento, construyen una Babel Spire para contactar a la Technarchy. Pero la Technarchy considera a la Phalanx una abominación, destruyendo el nido de la Phalanx.
Hasta acá todo muy normal. Pero ahora el juego es distinto, puesto que esta información era errónea.
Resulta que la Technarchy es manufacturada por la Phalanx. Su objetivo es clasificar, ordenar y asimilar sociedades. Cada Technarch piensa que es el único que existe, desconociendo la existencia de otros pares.
Por otra parte, la Phalanx recurre a la ascensión de una sociedad para asimilarla y ampliar su mente colectiva. Si decide que esa sociedad no sirve, la infectan con el Techno-Organic virus para producir la Babel Spire que invoca a la Technarch, quienes se encargan de la destrucción o reutilización de la misma.

NIBIRU, NIMBUS Y REFERENCIAS ASTRONÓMICAS

La creación de Nimbus fue a partir de Nibiru. ¿Qué es Nibiru? En la mitología babilónica, significa “Lugar de transición” o “Lugar que cruza”. Este nombre fue adoptado por los astrónomos para identificar a un presunto planeta que afectaba la órbita de Urano. Se habló de Plutón en su tiempo, o del Planeta X (lindo detalle a Morrison nuevamente, ¿no?), pero su existencia sigue siendo hipotética (y desacreditada casi de forma unánime por la comunidad científica). La órbita de Nibiru, en Powers of X, supera al cinturón de Kuiper, y arrasó con satélites conocidos para incrementar su masa.
Nimrod, nombre del centinela supremo en la historia de X-Men, lleva el mismo nombre que un rey impío que es conocido en la mitología por mandar a construir la Torre de Babel. La Babel Spire es la forma de llamar a la Phalanx. Y si me pongo en quisquilloso, el mutante que se llama Percival y los hacía invisibles (como lo es Nibiru y el Planeta X, en la teoría astronómica), comparte nombre con Percival Lowell, el astrónomo amateur que buscaba ese cuerpo invisible que afectaba la órbita de Neptuno.

Destruir Mother Mold, misión para Cyclops.​​​​​

EL SIGUIENTE PASO DE LA EVOLUCIÓN

Hickman utiliza la escala de Kardashov para clasificar los tipos de sociedades galácticas. ¿Qué es esta escala? Según wikipedia:

La escala de Kardashov es un método para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización, propuesto en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov. Tiene tres categorías, llamadas Tipo I, II y III, basadas en la cantidad de energía que una civilización es capaz de utilizar de su entorno. Estos tipos, que se incrementan de manera exponencial, también denotan el grado de colonización del espacio. En términos generales, una civilización de Tipo I ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen, Tipo II de su sistema planetario, y Tipo III de su galaxia.
La civilización humana tendría actualmente un valor de 0,73 en dicha escala, con cálculos que sugieren que podríamos alcanzar el estado Tipo I en unos 100-200 años, el Tipo II en unos cuantos miles de años, y el Tipo III entre 100 000 a un millón de años.

Queda claro que Nimbus es una sociedad Tipo II y que Phalanx es Tipo III. La creación de Nimbus fue para entrar en alianza con un Tipo III. Un concepto interesante es que, en lugar de clasificar con energía, utiliza mentes, justo, la mayor arma del professor X.

CONCLUSIÓN

Este número expande muchísimo más todos los conceptos del universo mutante, nos sigue planteando muchísimas dudas y conjeturas para conectar los distintos tiempos. Seguimos en suspenso con una de las vidas de Moira, que probablemente sea importante para poder unir más información suelta que tenemos (hasta ahora).

POWERS OF X #3: DÍAS DEL PASADO FUTURO

Sin duda alguna, la revelación más interesante a nivel narrativo es descubrir que el futuro que estábamos viendo no es nuestro futuro, sino el futuro de la novena vida de Moira. Sí, Sol Mutants vs Nimrod, no es un futuro derivado de la House of X. Es, de plano, el futuro que intenta evitar en su décima vida.

LA ASCENSIÓN HUMANA

Conocemos más detalles sobre el tema de la ascensión que atestiguamos en el número anterior, en este caso con la inclusión de la Church of Ascendancy. La humanidad es imperfecta, y necesita de la tecnología para evolucionar, ya que rechaza a la naturaleza que engendró a los mutantes. Este tipo de conflicto es un excelente punto de quiebre para el eterno enfrentamiento entre humanos y mutantes que tanto conocemos, puesto que ahora la humanidad es irrelevante y la disputa se centra entre los verdaderos reemplazos de la misma: los herederos artificiales (tecnología) o los herederos biológicos (mutantes). Nimrod deja claro que le importa poco la humanidad, y ese es un punto vital.

“Mejor servir en el cielo que gobernar en el infierno humano”, probablemente las bases de la búsqueda de la ascensión.

UN PRESENTE PASADO

Ahora tiene sentido el conocimiento del Professor X sobre el posible origen de Nimrod y la misión que encomienda para destruir a Mother Mold. La información que adquirió Moira en su anterior vida es vital para poder evitar ese futuro en esta nueva encarnación.

Nimrod, el enemigo inevitable de los mutantes y la humanidad.

Queda ver el papel que va a jugar Apocalypse en esta historia, pero por el momento parece prometedor e interesante que se lo incluya como parte fundamental del conflicto, sin ser el antagonista.

LA VIDA FALTANTE

Moira vio necesario “romper las reglas” en su décima vida, y con todo el conocimiento adquirido en su novena vida, el juego va a cambiar. Sin embargo, su sexta vida sigue siendo un misterio. Probablemente haya sido testigo de hechos importantes que repercutirán a futuro (¿o pasado?)

VEREDICTO

Es un muy buen número, que inevitablemente se siente menos potente que los anteriores por carecer de tanta información. Pero avanzar en las revelaciones es importante, y el hecho de la confusión con las líneas de tiempo para sorprender al lector, en definitiva, funciona. Y a nivel artístico, probablemente, sea de lo mejor que podamos ver en la semana

Por el rumbo que está tomando la trama, es de esperar que en los próximos números de House of X el conflicto principal esté en el presente, en el ataque de Cyclops y compañía a Orchis.

Iniciando la décima vida, cortesía de Wolverine.

HOUSE OF X #3: LUCHANDO POR EL FUTURO

Con House of X #3, el guionista Jonathan Hickman se centra por fin en la acción transcurrida en el presente. Con un impecable arte de Pepe Larraz y el excelente color de Marte Gracia para plasmar y transmitir el nivel de epicidad que demanda esta historia, estamos ante un número con mucha acción, pero que tiene poco para analizar y comentar, pero no por eso es menos disfrutable. Esta reseña va a ser breve.

MISIÓN SUICIDA

Lo más importante del número es el nivel con el que se maneja la nueva amenaza. Estamos acostumbrados a los X-Men atacando un grupo de humanos que quieren extinguirlos con centinelas, pero en esta ocasión, tanto lo que está en juego, así como la forma en la que se llegó a este punto, se hacen sentir. La presión es casi tangible, el punto de inflexión en la historia es imperante. Cyclops es el encargado de juntar un equipo en una misión fácilmente catalogable como suicida. Los diálogos lúgubres y esa sensación de desconsuelo al pensar que Magneto Xavier están mandando al hijo pródigo de los X-Men a una misión de la que no volverá con vida… es, cuanto menos, un ambiente desolador. Se critica mucho a Hickman de ignorar las personalidades de los personajes que maneja, un sacrificio que hace por la trama que quiere contar que los excede. Pero en este número demuestra que no necesita más que 3 viñetas para dejar en claro que entiende a la perfección a sus personajes. Cyclops duda, teme, y sin embargo es el primero en afrontar la realidad, en imponerse y luchar. El líder cauteloso, la esperanza. Y hablando de personajes…

Scott no va a morir, porque para morir tendría que ser olvidado. Y nadie olvida al fundador de una nación.

BACK IN WHITE

Hickman contó en entrevistas previas, que Emma Frost, la White Queen, es uno de sus personajes favoritos. Y con 3 diálogos, dejó a los fans felices demostrando que puede escribir una Reina Blanca con la lengua más afilada en su existencia. Es interesante que se nos presente el Project Achilles, probablemente sea importante y relevante a futuro, pero por el momento solo sirvió para dejar en ridículo al gobierno, por no poder juzgar a Sabretooth. Detalles sociales sobre usar los nombres mutantes, o las cuckoos diciéndole “Mum”, avanzan en la cosmología. Brutal la frase de Emma hacia la agente, sobre meter esa arma en el último lugar donde la dejó su último novio…

MIEDO A DESAPARECER

Y para seguir hablando de caracterización, hay que aplaudir el enfoque de Orchis, donde los científicos y humanos que lideran la organización, son retratados como humanos con miedo que intentan evitar la extinción, y no simplemente villanos crueles y desalmados. En este número, pareciera incluso, que los antagonistas y villanos son los X-Men. Todavía no se sabe qué papel juega (o quiere jugar) KarimaOmega Sentinel, pero una de las hojas de información del comic se basó exclusivamente en la evolución de los centinelas, siendo Omega la cumbre de los mismos previo a Nimrod.

Dotando al enemigo de miedo, no solo odio.

¿ALGUNA REFERENCIA SUELTA?

Esta entrega es muy tranquila en cuanto a referencias, pero mientras Dr. Gregor y Karima hablan, se menciona la línea Heller-Faust. ¿Qué es esto? Una referencia a un texto de Erich Heller, titulado “Faust’s damnation: the morality of knowledge“. Seguramente, interpreto, referencie el poder del Dr. Fausto (la humanidad), en invocar al diablo (la inteligencia artificial que engendrarán).

Y durante el juicio a Sabretooth… nos enteramos de un nombre. Tolliver. Rara elección, teniendo en cuenta que es el nombre con el que se hacía llamar Genesis (Tyler), el hijo adoptivo de Cable.

Ah, también encontré, entre esos adornos de letrado tipo lenguaje de programación que abundan durante el comic, que en una parte dice “[incoming]……[ONE]” probablemente referenciando a ese grupo del gobierno que monitoreaba a los mutantes dentro de trajes de centinelas que harían reír a Tony Stark.

Les dejo el alfabeto Krakoa, que se oficializó recién ahora pese al excelente trabajo que ya habían hecho los fans.

Cada símbolo reemplaza una letra.

VEREDICTO

Un número con mucha acción, algo que necesitábamos con urgencia. Excelente desarrollo, buen manejo de personajes y dinámicas. Arte excelente. ¿Qué más se puede pedir? Que se siga manteniendo el nivel.

A esperar el próximo número. Descifrando el idioma de Krakoa, podemos leer al final del comic, el enunciado: “Algo Siniestro“. Sí, será hora de Mr. Sinister.

Acostúmbrense al nuevo mundo.

Tercera parte de las anotaciones, acá:

Maximiliano Britos

Fundador y Director de Legado de Orfeo. Nakama, Chaos Magick, Gin Tonic y Psicodelia. Charly y el Flaco, nada más. Lector por sobre todas las cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *